viernes, 8 de abril de 2011

Madrid. Top 30


1) Plaza Mayor: está ubicada en la zona de Madrid Viejo. Por allí pasó gran parte de la historia de España: elecciones de reyes, juicios de la inquisición, corridas de toros. En la plaza encontramos también una estatua de Felipe III. Alrededor de la Plaza Mayor pueden disfrutarse de bares y tabernas muy pintorescas bajo los pórticos.





2) Arco de los Cuchilleros: se ubica en uno de los ángulos de la Plaza Mayor y es la más famoso de la nueve puertas que conducen a la Plaza. A través de un importante desnivel lleva a la Cava de San Miguel, un callejón con mesones típicos españoles ideales para ir de tapas.



3) Plaza de la Villa: una pequeña plaza ubicada sobre la calle Mayor rodeada por edificios de variados estilos arquitectónicos, entre los que predomina el barroco. Se destacan la Torre de los Lujanes, el Ayuntamiento, la Casa del Cardenal Cisneros entre otras importantes construcciones.


4) El Mercado del Rastro: es un enorme mercado callejero, plagado de puestos en los que se ofrecen las más variadas antig

üedades, ropa usada, libros de colección, ropa underground e infinidad de cosas más. Funciona los domingos y días festivos y se encuentra en la zona del centro histórico de Madrid.



5) Iglesia de San Isidro Labrador: se encuentra muy cerca de la Plaza

Mayor. Es una iglesia de origen Jesuita, con arquitectura de estilo Barroco. Allí descansan los restos del santo patrono de Madrid.








6) Plaza de Oriente: Fue proyectada por José Bonaparte, pero finalizada recién en 1844. Esta plaza sobresale por sus jardines histórico-artísticos y por una riquísima colección de esculturas, en la que destaca la

estatua ecuestre de Felipe IV, obra del siglo XVII de Pietro Tacca. Se ubica frente al Palacio Real.




7) Teatro Real de la Ópera: este lujoso teatro es uno de las más valiosas casas de ópera de toda Europa. Su construcción de estilo clásico fue impulsada por la reina Isabel II.




8) Plaza de España: En ella se encuentra elmonumento erigido a la Gloria de Cervantes. La plaza está rodeada de importantes construcciones como eledificio España, la Torre de Madrid y el Templo de Debod. Este es un templo egipcio trasladado a Españapiedra por piedra como ofrenda por la colaboración en la construcción de la Presa de Asuán. Aquí nace la famosaGran Vía de Madrid.






9) Monasterio de las Descalzas Reales: Originalmente fue un palacio, convertido en el siglo XVI en convento. Son muy interesantes las visitas guiadas que recorren el interior del edificio, suntuosamente adornado con obras de arte donadas por la nobleza. Se destacan las obras de los grandes pintores Tiziano y Rubens.


10) Puerta del Sol: es la plaza en la que se encuentra actualmente el Kilómetro Cero de las rutas españolas. Antiguamente se emplazaba aquí una de las puertas de acceso a la ciudad de Madrid, de allí su nombre. Aquí podemos apreciar el Reloj de la Casa de Correos, famoso por marcar las doce horas cada Nochebuena, un verdadero símbolo para todos los madrileños.




11) Nuestra Señora de la Almúdena: esta catedral se erige en honor a la patrona de la ciudad la Virgen de la Almudena. Es curioso el dato de que fue inaugurada completamente recién en 1993, luego de que por un largo tiempo sólo existiera su fachada. En ella se combinan distintos estilos arquitectónicos: neogótico en el interior, neoclásico en el exterior, y neorrománico en la cripta.


12) Museo de Armas: se encuentra frente a la Plaza de la Armería. Cuenta con una importantísima colección de armas: más de mil armaduras y un conjunto de exquisitas armas blancas. Es el museo de su tipo más importante de Europa.


13) Palacio Real de Madrid o Palacio de Oriente: Es probablemente el mayor atractivo del patrimonio de Madrid. Es la residencia oficial de los Reyes de España y está considerado el mayor palacio real de toda Europa Occidental

por su extensión. Alberga un importante patrimonio artístico e histórico: pinturas de El Greco, Velázquez, Goya, Rubens o Caravaggio; e importantes colecciones de tapices, porcelanas, mobiliario, etc. Es muy recomendable realizar la visita guiada por el interior del palacio, en la que se recorren –por ejemplo- la Escalera Real, el salón de la Guardia y los apartamentos de Carlos III.


14) Templo de Debod: un lugar sumamente curioso para una capital europea. Este edificio es nada menos que un templo egipcio del siglo IV a.C.. Fue un obsequio diplomático, trasladado a España piedra por piedra, para evitar que quedara sepultado luego de la construcción de la Presa de Asuán.





15) Casa de Campo: se ubica en la margen derecha del río Manzanares y es uno de los espacios verdes más importantes de Madrid. Fue originalmente coto de caza de Felipe II. Hoy en día alberga un importante zoológico, un área para realizar deportes y –también- es el lugar donde pueden verse los toros que lidian en la Plaza de las Ventas.


16) San Antonio de la Florida: esta es un bella y pequeña capilla, cuyo principal atractivo turístico es el de ser el lugar donde descansan los restos del gran artista Goya. Su magnífico talento en la pintura puede apreciarse allí mismo, en los frescos de la cúpula de la capilla.


17) La Gran Vía: es una famosa calle madrileña que comienza en la calle de Alcalá y termina en la Plaza de España. La Gran Vía concentra cines y teatros musicales (por lo que se la conoce como la Broadway de Madrid) e importantísimas tiendas. Sus edificios fueron construidos como parte de un plan unitario, lo que da un aspecto muy especial. Hay muy interesantes obras arquitectónicas como por ejemplo el Edificio Unión Fénix, el edificio Metrópolis, el Gran Vía 1, o el edificio Madrid-París.


18) Palacio de las Cortes: es el edificio donde sesiona el Congreso de los Diputados, en Zorrilla y la Carrera de San Jerónimo. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Madrid. Su construcción es del siglo XIX, realizada en estilo neoclásico. Se destacan en su facha el pórtico de estilo corintio con enormes columnas y las esculturas de bronce de dos leones. 19)


19) Fuente del Neptuno: se ubica sobre la plaza circular de Cánovas del Castillo. Es una singular escultura que data del siglo XVIII. En ella se ve al dios del mar sobre un carro llevado por extraños corceles mitad pez y mitad caballo.


20) Palacio de Villahermosa: también cercano a la Plaza de las Cánovas del Castillo, este magnífico edificio neorrenacentista alberga actualmente un museo. La collección Thyssen-Bornemisza que allí se expone cuenta con invaluables pinturas que abarcan del Renacimiento Italiano a la actualidad.


21) Fuente de Cibeles: es la fuente más famosa de Madrid, y una de los símbolos indiscutibles de la ciudad. Está ubicada en la Plaza Cibeles, sobre la calle Alcalá. Representa a Cibeles, diosa de la fecundidad, sobre un carro tirado por leones.


22) Palacio de las Comunicaciones: se halla frente a la Plaza Cibeles, y se destaca por su arquitectura decimonónica, que se combina a la perfección con rasgos de los tradicionales estilos españoles.






23) Real Academia de la Lengua Española: Esta emblemática Institución tiene su sede en el barrio madrileño de Los Jerónimos. Su edificio, inaugurado en 1894, es un interesante ejemplo de arquitectura de estilo neoclásico. 24)



24) Museo del Prado: Probablemente la mayor atracción turística de Madrid y uno de los museos de pintura más importantes del mundo. Se destaca el Prado por las obras de los grandes maestros europeos (siglos XVI al XIX), como: Velázquez, Tiziano, Goya y Rubens. Otras importantes colecciones son las de El Greco, Rafael, Tintoretto, Murillo, Van Dyck o El Bosco.


25) Puerta de Alcalá: Definitivamente otro de los símbolos de Madrid. Fue construida en 1778 en honor a Carlos III de Borbón, y es –en realidad- un arco del triunfo. Está compuesta por tres arcos, y en cada extremo una abertura cuadrangular. La ornamentan bellas estatuas de ángeles y trofeos romanos.


26) Casón del Buen Retiro: Es uno de los pocos edificios pertenecientes al Palacio Real de Verano del Buen Retiro que aún sigue en pie. Originalmente fue el Salón de Baile del Palacio, de hermosa construcción, en la que se destaca el fresco de su bóveda realizado por Luca Giordano.

27) Iglesia de San Jerónimo: es otro de los edificios que perduran del Palacio de Verano. Fue la Iglesia en que se realizaron la Coronaciones de los Reyes españoles durante el siglo XVI, y también del Rey Don Juan Carlos I de Borbón. Su arquitectura es austera y cuenta con rasgos del período gótico.


28) Monumento a Alfonso XII: se encuentra junto al estanque del Parque del Buen Retiro. Consiste en una estatua pedestre del Rey, acompañada de largas galerías de columnas jónicos. Una imponente escalera desciende hasta las aguas del lago, que reflejan esta bellísima construcción.


29) Parque del Buen Retiro: es el mayor espacio verde de la zona, resabio del Palacio del Retiro, destruido por el ejército francés durante la invasión napoleónica. Algunas de sus partes más bellas para no dejar de ver son: el Paseo de las Estatuas, la Rosaleda, la Puerta de España y el Palacio de Cristal.


30) Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Es el complemento perfecto al Museo del Prado, ya que aquí se exponen pinturas modernas y contemporáneas: como las de los geniales Salvador Dalí y Joan Miró. La obra más destacada es el impactante Guernica de Pablo Picasso.

martes, 5 de abril de 2011

Semana del día del libro

La Universidad Carlos III de Madrid organiza la Segunda Semana del Libro, que en esta edición tratará sobre "Mujeres y Libros", entre los días 11 y 15 de abril donde se podrá disfrutar de un gran número ponencias, seminarios, cine y otros eventos. Para más información, consulta el siguiente link:

lunes, 28 de marzo de 2011

Locales


Inaguramos este post con una selección de locales donde podrás encontrar gente para conversar en el idioma que más te apetezca, al mismo tiempo que aprendes un idioma y una nueva cultura.

Se trata de locales en los que se incentiva el intercambio de idiomas de distintas nacionalidades, siempre de manera gratuita. Algunos prefieren una conversación alrededor de una mesa; otros, tertulias y conferencias; los más tímidos se contentan con un listenning de acentos desde el fondo de la barra. Lo más importante es que todos persiguen el mismo fin: pasar un rato agradable al mismo tiempo que practicas un idioma.

Si sabes de otros locales, por favor no dudes en decírmelo.

FINBARS IRISH PUB (c/ Marqués de Urquijo, 10, metro Argüelles). Miércoles de 22h a 23.30h

CHESTER (c/ Serrano Jover, 5, metro Argüelles). Miércoles desde las 22h.

PUB LEÓN DE ORO (c/ León, 10, metro Antón Martín). Martes a partir de las 21.45h

MOORE’S IRISH PUB (c/ Felipe III, 4, metro Sol). Lunes a partir de las 21.45 horas.

PUB O’NEILLS (c/ Príncipe, 12, metro Sevilla). Martes a partir de las 22.00 horas.

CAFÉ MADRID (c/ Escalinata, s/n, metro Ópera). Miércoles a partir de las 21.30 horas.

BEER STATION (c/ Cuesta Santo Domingo, 22, metro Santo Domingo). Jueves a partir de las 22.00 horas.

THE QUIET MAN (c/ Valverde, 44, metro Tribunal o Gran Vía). Miércoles a partir de las 20.30 horas y domingos a las 19.00 horas.

DOWNTOWN MADRID (c/ San Mateo, 21, metro Alonso Martínez o Tribunal). Miércoles de 17.30 a 23.30 horas.

J&J BOOKS (c/ Espíritu Santo, 47, metro Noviciado). Miércoles y jueves de 20 a 24 horas.

HELLO LOLA! (c/ San Mateo, 28, metro Alonso Martínez o Tribunal). Martes de 20 a 23 horas.

THE JAMES JOYCE (c/ Alcalá, 59, metros: Príncipe de Vergara, Retiro, Velásquez).

martes, 22 de marzo de 2011

La Noche de los Teatros




El 26 de marzo, la Comunidad de Madrid celebrará la quinta edición de La Noche de los Teatros, una intensa jornada de teatro, danza y música.




Esta iniciativa reunirá, desde las 17 hastas las 00.00 horas, a artistas y público en 81 teatros y salas alternativas, 11 salas de La Noche en Vivo, flamenco y espectáculos de calle. Un total de 22 municipios, 132 espacios y 176 actividades. Una tarde - noche que convertirá Madrid en un gran escenario teatral.




Para más información, consulta la siguiente web: www.madrid.org/lanochedelosteatros/

lunes, 14 de marzo de 2011

Para vegetarianos


Os presentamos tres restaurantes vegetarianos:

- La Galette, Calle Bárbara de Braganza, 10. Tel. 91 319 31 48. Metro Colón. Restaurante vegetariano (e internacional) muy auténtico y hogareño en el centro. La decoración es excelente, muy vivida, con predominio del blanco. El servicio atento. La comida bastante correcta. Siempre suena música clásica. Ideal para sorprender.

- El Séptimo, Diego de León, 7, Tel. 915622940. Metro Diego de León. Su propuesta gastronómica pasa por una mezcla de recetas internacionales y platos vegetarianos, como las croquetas de manzana o la ensalada de espinacas y nueces. Los no vegetarianos pueden encontrar platos deliciosos de carnes ecológicas y pescados frescos con postres caseros.

- General, Serrano 120, Tel. 915 640 501. Metro Gregorio Marañón. Cocina de corte vegetariano y mediterráneo.


Heroínas


Durante siglos, el arte occidental ha difundido, casi exclusivamente, dos imágenes de mujer posible: la madre, dechado de virtudes al servicio del marido, y la prostituta, experta en el arte del placer prohibido y ajena a cualquier código moral. Sin embargo, a lo largo de la historia del arte, aunque de forma excepcional, han existido otros modelos femeninos, que esta exposición trata de relacionar bajo el prisma del feminismo.


La primera sala de la exposición, que puede verse en el Museo Thyssen-Bornemisza, arranca con aquellas mujeres de la mitología que esperan al héroe: esposas, hijas o hermanas como Penélope o Ifigenia, que con su mutismo y sus secretos, ejercen gran influencia en el transcurso de las historias. Todavía no son las protagonistas, pero tampoco son el adorno insustancial al que otras narraciones las relegan.

A continuación, en la segunda sala, se analiza la imagen de la campesina en la pintura del siglo XIX. Vinculada a la tierra que trabaja, se convierte en símbolo de lo auténtico. En las últimas salas, las ménades, las atletas, las cazadoras y las amazonas son los roles en los que las mujeres se han mostrado más independientes y activas a lo largo de la historia del arte.

Con motivo de esta exposición, obras de Dante Gabriel Rosseti, Edgar Degas, Kazimir Malévich, Gaston Lachaise, Sarah Jones o Marina Abramovic pueden verse en las salas del Museo Thyssen.

La segunda parte de la exposición puede verse en la Fundación Caja Madrid.

XI MEDIO MARATÓN DE MADRID


El XI Medio Maratón de la Villa de Madrid toma las principales calles de la ciudad el 3 de abril. Con salida y meta en El Retiro, el recorrido, de 21,097 kilómetros, es bastante asequible ya que se puede realizar en un máximo de 2h25m.

La competición dará su pistoletazo de salida en El Parque del Retiro y dispondrá de cuatro estaciones de avituallamiento líquido situadas en los kilómetros cinco, diez, quince y una en la meta. Por otro lado, se cronometrará el tiempo de los atletas mediante unos chips, que se entregarán media hora antes del comienzo en las inmediaciones de la salida y contará con dos puntos de control electrónico, uno en el kilómetro diez y otro en la meta, que se sitúa también en El Parque del Retiro.

Para más información, consulta en www.mediomaratonmadrid.es/